
Hacer bien las cosas ahora mejorará los genes de nuestros hijos
Las sociedades tienen por lo general un acervo basado en principios éticos. Concretamente el nuestro se basa en los grandes pensadores griegos.
Aristóteles nos enseña que la felicidad consiste en el desarrollo y perfección de las capacidades humanas, y que todo lo que hacemos está enfocado a ese fin. Cómo lo hacemos es algo que debe determinarse a priori (conformando así un corpus ético), y teniendo en cuenta además que el bien de la persona debe amoldarse al bien común.
Es en este contexto de pensamiento donde Aristóteles vincula la ética con la política, entendiendo por política lo que debe hacerse y evitarse para conseguir el bien común.
Parece lógico pensar entonces que un conjunto de personas éticas pueden formar una sociedad ética, y una sociedad ética favorece comportamientos éticos por parte de las personas. Es uno de los principios del enfoque sistémico, cada parte influye en el todo y viceversa.
Por otra parte, se ha demostrado (ver La política puede marcar la evolución humana, y viceversa) que los genes dan forma a la cultura y a las instituciones políticas, pero estas, a su vez, también dan forma a la biología y a la fisiología humanas, propiciando la transmisión de ciertos rasgos a generaciones futuras.
Aplicando el enfoque sistémico podemos decir también que una organización, como parte de la sociedad, reproduce exactamente los mismos esquemas: si las personas que trabajan en la organización tienen comportamientos éticos, la organización se comportará éticamente, y viceversa.
Existe bastante consenso en este planteamiento. De hecho, es difícil encontrar personas u organizaciones que se planteen deliberadamente ser no-éticas. Otra cosa distinta es cómo trasladar este marco filosófico a la realidad del día a día.
En PeoplePlusProfit propugnamos implantar en las organizaciones un sistema de valores basado en principios éticos polinizadores, como base para que dichos valores germinen, sean fecundos y generen semillas y frutos para la propia organización y para su entorno. Es lo que recoge de forma sintética nuestro leitmotiv: “valores que generan valor”.
De acuerdo otra vez con Aristóteles, las virtudes son hábitos que se adquieren por medio de la repetición. Es decir, su desarrollo precisa de un buen modelo que sirva de referencia para contrastar los avances que se van consiguiendo mediante la interiorización de los comportamientos adecuados.
Por eso un buen modelo de indicadores sobre comportamientos éticos es útil para verificar de forma objetiva cuáles son los valores que sustentan a la organización, cómo se pueden implantar, fortalecer y divulgar para asegurar con ello un modelo de gestión que favorezca la obtención de buenos resultados corporativos, siendo a la vez respetuoso con todos los partícipes.
Y de nuevo el enfoque sistémico nos puede llevar a contemplar a esta organización dentro del sistema – sociedad: como parte del sistema, la empresa está contribuyendo a que la sociedad sea cada vez un poco mejor, y ya hemos dicho que si la sociedad mejora lo hace también nuestra especie.
Por lo tanto, un modelo de gestión de negocio basado en principios éticos, adecuadamente diseñado e implantado, contribuye positivamente, también, a que nuestros hijos hereden mejores genes y, por lo tanto, tengan más posibilidades de ser felices.
¿Quién podría negarse a trabajar de esta forma?
Editor Rating
-
Escriben nuestros Consultores
-
Total score
Leave a reply Cancel
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Lecturas recomendadas
-
-
-
Webinario sobre Biomimética Organizacional para Aedipe
March 10, 2021 By Edita Olaizola
-
-
Ética y autoestima
October 15, 2017 By Edita Olaizola -
Industria 4.0 apuesta por la sostenibilidad
October 15, 2017 By Xema Gil
-
Felicidad en la empresa: ¿esperar hasta el final?
January 14, 2015 By Edita Olaizola -
Algoritmos y emociones
November 7, 2018 By Edita Olaizola -
Sólido, líquido, gaseoso. Storytelling sobre tipos de organizaciones
February 15, 2015 By Edita Olaizola
4 Comments
Ética y negocios en un mundo digital
Muchas gracias, Alicia 🙂
Article interessant, especialment en aquests moments en què moltes organitzacions han tensionat les seves plantilles sense cap exercici de gratitud. Cal treure la pols en aquells valors que acompanyen la missió i la visió organitzacional.
Muy agradecida por tu reflexión, Montserrat 🙂