
Leo la explicación de la novena edición del informe Tendencias mundiales en inversiones en energía renovable 2015, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que hace Íñigo Keller en Ethic, constatando cómo las energías renovables son hoy en día una revolución que acabará transformando el mapa energético mundial y alterando los equilibrios geopolíticos, y que ya suponen casi la mitad de la capacidad de energía neta agregada en todo el mundo.
“La revolución de energías renovables transforma el mapa energético mundial y altera la geopolítica”(click to tweet)
Sin duda una de las claves de este crecimiento en 2014 ha sido la rápida expansión de las energías renovables en los países en desarrollo, donde además de China, países como Brasil, India o Sudáfrica recibieron importantes inversiones.
Argumenta que: “estas tecnologías energéticas amigables con el clima son ahora un componente indispensable de la matriz energética mundial, y su importancia solo aumentará a medida que los mercados maduren, los precios de la tecnología sigan cayendo y la necesidad de frenar las emisiones de carbono se haga cada vez más urgente”.
Es curiosa la coexistencia al mismo tiempo, en un mercado globalizado como en el que vivimos y en un mismo sector y nicho, de visiones fundamentadas en el largo plazo y en la inteligente rentabilidad que buscan esos países emergentes, junto con la actitud de nuestros gobernantes de sucumbir a las presiones de los grupos de interés de los modelos tradicionales de la gestión de la energía.
Algo similar pasa con la interiorización de la RSE y la Sostenibilidad en las organizaciones, lo que venimos conociendo como dotarse de una RSE Holística.
Los datos, hechos y tendencias actuales hacen evidente que, en pocos años, la organización que no sea transparente y en ese marco de obertura demuestre su sólida convicción de compromiso social y comunitario, así como respeto por el medioambiente, y que al tiempo cuide que sus prácticas dentro de su propio modelo de negocio permitan la retención del mejor talento, no solo no será competitiva sino que seguramente no será.
Sin compromiso social y medioambiental y respeto por los equipos y las buenas prácticas no hay futuro.(click to tweet)
El problema es resistir la tentación de quedarse anclado en ese modelo de negocio que funciona hoy. Superar ese miedo a modificar aquello que funciona en el momento y es la base del cotidiano sustento, pero que de sobra vemos que no funcionará en el próximo mañana. Resistir la tentación de la resistencia e incluso de la necesidad de obtener todavía márgenes de contribución positivos que nos ayuden a engañarnos en que necesitamos aún subsistir a la crisis o hacer caja para afrontar ese cambio necesario en tiempos mejores.
Son situaciones se que pueden entender y compartir, pero es justo es esa gestión de las prioridades donde radica la esencia del éxito. Y por desgracia no hay una fórmula mágica ni hay una solución ideal. Cada caso requiere de forma artesana una solución ad hoc.
Pero todas ellas tienen unas claves en común, que es lo que en Peopleplus!Profit llamamos ser “pragmatópico“. Apostar por las cosas que funcionan en la organización – porque seguro que siempre hay varias – , identificarlas, medirlas y afianzarse en ellas para construir poco a poco (pole pole) los cambios necesarios para acometer con éxito el futuro. En definitiva, poner los pies en lo pragmático sin renunciar a que la mirada se pierda en la utopía.
Hacer esas transformaciones no es sencillo, por eso es aconsejable tener un compañero de viaje. Es como el dicho africano si quieres llegar rápido ve solo, pero que si quieres llegar lejos ve acompañado. La visión externa ayuda a superar las resistencias y las dificultades y permite el contraste, y sobre todo la evidencia, de poner en valor las cosas que funcionan de la organización con modelos e indicadores que lo muestren.
Para ir más lejos en la RSE haz el camino acompañado. (Click to tweet)
En Peopleplus!Profit queremos ser el compañero de viaje que necesitan las organizaciones para un futuro plenamente sostenible.
¿Quieres que te acompañemos?
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Lecturas recomendadas
-
-
-
Webinario sobre Biomimética Organizacional para Aedipe
March 10, 2021 By Edita Olaizola
-
-
Ética y autoestima
October 15, 2017 By Edita Olaizola -
Industria 4.0 apuesta por la sostenibilidad
October 15, 2017 By Xema Gil
-
Felicidad en la empresa: ¿esperar hasta el final?
January 14, 2015 By Edita Olaizola -
Algoritmos y emociones
November 7, 2018 By Edita Olaizola -
Sólido, líquido, gaseoso. Storytelling sobre tipos de organizaciones
February 15, 2015 By Edita Olaizola
Leave a reply