¿Responsabilidad Social Corporativa o Decorativa?

Integración de la RSE, RSE Holística 2 227
CSR

Buena pregunta, la verdad, y más si los que se animan a responderla en un debate de la Fundación SERES y la Fundación EY moderado por Javier Ayuso – adjunto al director general de El País – son personas tan influyentes como José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, Juan Arena, presidente de la Fundación Seres o Guiseppe Tringali, vicepresidente de Mediaset, como informaba  El País.FUNDACIÓN SERES

Avanzaba Tringali que para impulsar más allá de las medidas cosméticas, uno de los objetivos es no solo respetar las normas sino lo que realmente opinan los grupos de interés, y que para ello la transparencia es una necesidad imperiosa y, añadía Goirigolzarri, el respeto a los valores.

Los mercados acaban siguiendo lo que la sociedad plantea y seguramente es cierto que hoy hay cosas que no son tolerables y que hace seis años sí lo eran. Como igualmente es cierto que hoy en día los consumidores están dispuestos a penalizar fuertemente a aquellas marcas que con sus acciones y comportamientos tengan impactos negativos, que no se adapten a lo que representa su propio set de valores. Y que, por otro lado, pidan a las marcas una aportación diferente, en un plano más espiritual que refleje el cambio que se desea ver en el mundo y que pueda sentir que está contribuyendo a esa mejora del mundo a través precisamente de esa marca.

Los mercados acaban siguiendo lo que la sociedad plantea y los consumidores penalizan las marcas con impactos negativos pidiendo una relación más espiritual. (tuitea)

Por eso Goirigolzarri planteaba que “cuando las empresas definen modelos éticos tienen que pensar mucho más allá que en cumplir la regulación. Tienen que pensar en lo que la sociedad pide. Porque si sigues al mercado siempre irás por detrás”. Y esto obliga a las organizaciones a tener una actitud proactiva frente a los avances de la RSE en su organización.

Los modelos éticos aportan a las empresas una actitud proactiva que va más allá de la regulación. (tuitea)CSR

Lo que sucede es que lo que aporta esta inversión social corporativa desde un prisma de RSE Holística generalmente cae en el marco de los intangibles y como recuerda Juan Arena, “en los balances y la contabilidad los intangibles se miden mal”. Por eso son esenciales los esfuerzos de comunicación responsable. Porque como bien sabe Corresponsables, el medio de comunicación iberoamericano líder en Comunicación Responsable, “tan importante es hacer las cosas bien como hacerlas saber

Tener claro que tan importante es hacer las cosas bien como hacerlas saber como dice @corresponsables es la base de la Comunicación Responsable (tuitea)

No es suficiente con datos como los que muestra un reciente estudio de Deloitte con la Fundación SERES sobre las 50 mayores empresas, que concluye que realizaron inversiones equivalentes al 2,8% de su beneficio neto a través de 4.500 proyectos de los que se beneficiaron casi 7 millones de personas, o que 31.000 consiguieron trabajo gracias a esos proyectos. La sociedad pide hoy, como argumentaba Tringalli, “una manera distinta de gestionar los negocios” y obliga a los CEOs de las compañías a ser ellos los que lideren la RSE de las mismas, ilusionando a su equipo sobre un papel que va más allá de su negocio.

En la comunicación responsable los datos son importantes pero es esencial transmitir valores a través de comportamientos (tuitea)

RSC-IBERTOYY es que en este esfuerzo de comunicación los datos son importantes, como siempre, pero lo esencial es transmitir los valores a través de los comportamientos de la organización, pues son estos comportamientos los que detectan y entienden los consumidores, el mercado. Por esta razón en Peopleplus!Profit hemos avanzado en la línea de generar unos Indicadores Gandhi que, fundamentados en comportamientos, ayuden a las organizaciones a realizar la necesaria reflexión, profundizar en el análisis y determinar la priorización de los cambios que son necesarios afrontar para construir juntos un futuro plenamente sostenible.

Guardar

About the author / 

Xema Gil

2 Comments

  1. Jordi Puente June 16, 2015 at 9:08 am -  Reply

    Muy buena reflexión Xema! Muy interesante, también. Creo que el gran reto de la RSC en las grandes multinacionales (y todas las empresas, en general) tiene que ver con el núcleo de su negocio mismo, más que con lo que luego hacen en RSC. No sirve de mucho poner gimnasios McDonalds, por ejemplo, y luego utilizar hidróxido de amoníaco en las hamburguesas, entre otras cosas (exceso de sodio, hipercalóricas, …). Y esto es aplicable a las eléctricas, las financieras, farmacéuticas, moda, etc etc etc… Esto es algo similar a lo que ocurre con los auto-llamados “filántropos” tipo Bill Gates, Rockefeller’s, etc… a la que vas más allá de las autobiografías y el auto-marketing se aprecia una doble (o real) moral.

    • Xema Gil June 16, 2015 at 3:45 pm -  Reply

      Gracias Jordi, me alegro que te haya gustado 😉

      xemagil

Reply Cancel

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

En contacto

Déjanos tu mail para estar en contacto, te llegarán por correo nuestras novedades :-)

Síguenos en las redes: