
Sabemos de compromiso. Esta frase, pronunciada por uno de los remeros del Club de Remo Aita Mari de Zumaia, es un compendio de sabiduría que se plasma en la vida diaria del equipo. Os invito a ver este video para que podamos compartir reflexión sobre algunos aspectos relevantes:
Ideas clave que se desgranan a lo largo del video: Equipo, Talento, Motivación, Objetivos, Ilusión, Ganas, Ayuda mutua, Sacrificio, Generosidad, Darlo todo por todos, “Sufrimiento” como vía de mejora continua que desemboca en satisfacción por los objetivos conseguidos… (tuitear)
Todas estas ideas están resumidas por los propios remeros en la frase “sabemos de compromiso” (tuitear)
Normalmente, los deportes y actividades tradicionales de un pueblo reflejan muy bien su espíritu (tuitear): en el caso del pueblo vasco es especialmente cierto cuando hablamos de las traineras, porque todos los rasgos que hemos enumerado están presentes en la sociedad vasca.
Un ejemplo sacado de la actualidad: el diario El País publica “Siete años de recesión dibujan una España resistente y una perdedora”, citando un estudio del CSIC titulado “Atlas de la Crisis” (cuya lectura es muy recomendable).
En esencia, explica que 8 de las 10 localidades menos afectadas son vascas (tuitear), y que ello es debido a que el País Vasco representa un modelo de sociedad en el que se dan tres características: Formación Profesional, I+D y Cohesión social.
La Formación Profesional, de larga tradición, es dual y centrada en las necesidades de las empresas, con largos períodos de prácticas y un modelo formativo centrado en proyectos en vez de asignaturas.
El I+D (potenciado a través de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, de la que Guillermo Dorronsoro @guillerdorron puede explicarnos muchas cosas), se impulsa a través de diversas asociaciones que agrupan a competidores para compartir mercados y proyectos de I+D.
Cohesión social: podemos citar dos ejemplos: la Renta de Garantía de Ingresos (prestación diseñada para cubrir las necesidades personales de la población temporalmente más desfavorecida después de agotadas las prestaciones por desempleo), y el auge de la economía social (como el grupo Mondragón, el grupo NER, etc.).
Compromiso con el aprendizaje y la integración laboral de las personas jóvenes (tuitear), compromiso con la innovación en el ámbito de las organizaciones (tuitear) y cohesión social entre los diferentes estamentos de la sociedad se reflejan en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) (tuitear).
El Índice de Desarrollo Humano (esperanza de vida, escolarización, nivel de vida) para el País Vasco es de 0,964 según la metodología de la ONU, solo superado por Islandia y Noruega.
Se pueden deducir muchas cosas de estos datos, pero a efectos de este artículo interesa resaltar que los valores que se aprenden en la infancia se reflejan en las actividades deportivas, la sociedad y la empresa, y que los valores de la empresa impactan a su vez en el tejido social y en el bienestar colectivo. Es básicamente una cuestión de compromiso.
De modo que una empresa que defina su modelo de gestión basándose en valores está cooperando activamente al bienestar de todos los partícipes y de la sociedad en su conjunto. Cómo diseñamos y aplicamos estrategias y políticas para la gestión del Ecosistema Interno de la Organización es, pues, un escalón básico en este círculo virtuoso del que todos somos corresponsables.
En Peopleplus!Profit sabemos de compromiso y queremos ser el compañero de viaje que necesitan las organizaciones para caminar hacia un futuro plenamente sostenible. Puedes contar con nosotros.
Edita Olaizola
Reply Cancel
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Lecturas recomendadas
-
-
-
Webinario sobre Biomimética Organizacional para Aedipe
March 10, 2021 By Edita Olaizola
-
-
Ética y autoestima
October 15, 2017 By Edita Olaizola -
Industria 4.0 apuesta por la sostenibilidad
October 15, 2017 By Xema Gil
-
Felicidad en la empresa: ¿esperar hasta el final?
January 14, 2015 By Edita Olaizola -
Algoritmos y emociones
November 7, 2018 By Edita Olaizola -
Sólido, líquido, gaseoso. Storytelling sobre tipos de organizaciones
February 15, 2015 By Edita Olaizola
4 Comments
Vivo en una localidad caracterizada por su vinculación al mundo de las traineras. No es vasca. Es cántabra. Pero podría ser, en este sentido, asturiana o gallega. Las traineras comstituyen un deporte extendido por todo el Cantábrico y parte de la costa atlántica de Galicia.
Durante algunos años he sido directivo de un Club de Remo, cuyas traineras han marcado algunas épocas de ese deporte.
Todos los valores que se registran en el blog están presentes en las tripulaciones de estos barcos de banco fijo y en sus hermanos menores, las trainerillas y los bateles. Sin esa forma de entender el deporte es imposible practicar una modalidad tan esforzada, tan de equipo y tan sacrificada. Los remeros son personajes admirables por su entrega, considerando además que muchos de ellos, no todos, son meros aficionados y que la dedicación exigida es muy alta.
Las traineras cuentan además con otros factores que son dignos de tener en cuenta: una tecnología que afecta a la embarcación en su conjunto, desde el casco hasta los remos; un patrón avezado y con autoridad que controla los rumbos y los ritmos y resuelve los muchos contratiempos; un entrenador que planifica una temporada corta y muy intensa; un equipo médico y rehabilitador que se ocupa del estado de los deportistas; una plantilla amplia, porque hay semanas con varias regatas. Las plantillas no son fáciles de formar, porque los remeros suficiente fuerza- peso -literalmente- y con experiencia son muy escasos.
Todos esos factores adicionales forman parte del éxito y del fracaso. Y dependen en esencia de un solo elemento: los recursos económicos de cada club, y estos suelen proceder de los patrocinadores.
De modo que valores y capacidades deportivass + organización y medios técnicos y profesionales + recursos materiales. Y no solo por las costas vascas: desde la Ría de Bidasoa hasta la del Miño.
¡Qué bueno, Eduardo! Me ha encantado que ofrezcas tantos detalles, porque siempre me ha gustado disfrutar de las regatas pero nunca he visto un equipo “por dentro”. Me alegro mucho de que mi visión “desde fuera” esté alineada con la de alguien que conoce ese mundillo “desde dentro”. Muchas gracias 🙂
Como cántabro tierra de traineras, es para mi una imagen perfecta lo que supone una organización y/o un empresa
tanto en su dirección, como guía y aprovechar la fuerza de tu equipo para llegar a los objetivos.
Una imagen vale más que mil palabras.
Muchísimas gracias por tu comentario, tu interés y tu compañía, Alejandro 🙂