“La moda que no se derrumba”: el Movimiento Slow Fashion

Ecosistema Externo 0 70

Fue el 24 de abril de 2013 cuando el edificio Rana Plaza, que albergaba decenas de talleres textiles que producían para famosas marcas de ropa, se derrumbó en Dacca, la capital de Bangladesh. El suceso dejó 1.134 muertos, más de 2.000 heridos y un debate casi inédito sobre las condiciones en las que se produce buena parte de la ropa que consume el mundo. Un año después, el suceso ha servido para dar el empujón a decenas de proyectos que trabajan en otra forma de hacer moda y que ven como cada vez son más las personas que buscan consumir prendas sostenibles.

“El mercado está muy pervertido por las grandes cadenas, nos parece normal pagar cinco o diez euros por una prenda, sin cuestionarnos nada más. La fast fashion no es que pague mal, es que no paga lo que cuesta hacer la ropa. Buscamos un cambio de paradigma, no solo reconocer que pasa algo, sino que las cosas se hagan bien en todas las etapas de la producción. Ya hay alternativas y la gente las está demandando, aunque aún hay mucha dificultad para encontrar los canales adecuados de distribución, para llegar a la gente y para que estos proyectos sean sostenibles y puedan reinvertir beneficios en más colecciones”, diagnostica Gema Gómez, presidenta de Slow Fashion Spain, una iniciativa que surgió en España en 2011 para sumarse al movimiento internacional que ya bullía en otras partes del mundo.

Lee el Reportaje completo en http://www.eldiario.es/economia/moda-derrumba_0_252675028.html

Editor Rating

  • Ecosistema Externo
  • Total score

User Rating

  • Ecosistema Externo
  • Total score

About the author / 

jlmontes

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

En contacto

Déjanos tu mail para estar en contacto, te llegarán por correo nuestras novedades :-)

Síguenos en las redes: