
Somos líquidos. ¿Cómo es la organización para la que trabajas?
Había una vez un precioso niño que era feliz viviendo en la montaña: trepaba cuanto quería, disfrutaba de los alimentos que la montaña le ofrecía, dominaba un vasto paisaje, podía hacer ejercicio sano… Sus mayores le rogaban a menudo que bajase de la montaña y se pusiera a salvo de numerosos peligros que el niño aún no había descubierto. En vano.
Un aciago día la montaña despertó: después de miles de años de tranquilidad, comenzó a temblar, a resquebrajarse y a partirse en mil trozos. El precioso niño, aterrado, comenzó a correr para ponerse a salvo. No sabía qué hacer, ni hacia dónde dirigirse. Hasta que la montaña escupió al niño a una gran distancia, en la que despertó sintiéndose aturdido, inerme y abandonado.
Después de mucho tiempo de vagar sin rumbo, el precioso niño resumió toda su frustración en una idea: no te fíes de lo sólido – rocoso, parece algo inamovible y eterno pero en cuanto se da una turbulencia subterránea desaparece y te deja fuera de juego con rapidez y crueldad inconcebibles.
¿Encuentras algún parecido entre la montaña – sólido y
una organización rígida propia de la época anterior?
Así que, después de pensarlo mucho, el precioso niño decidió alejarse lo más posible de lo sólido: tomó un enorme parapente y se fue a vivir a las nubes.
¡Esto sí que es vida!, cantaba el precioso niño dejándose mecer por los vientos. Pero, ¡ay!, enseguida se percató de que vivir en el aire no era tarea fácil: en un medio gaseoso es muy difícil decidir hacia dónde se quiere ir, cuánto se tardará, qué deriva se sufrirá, a qué altura se navegará, qué tempestades se sufrirán… tantas variables incontrolables hacían padecer al precioso niño, que al final dejó de luchar contra tantas adversidades y se dejó llevar con el corazón angustiado.
¿Encuentras algún paralelismo entre el aire – gaseoso y esas organizaciones
que se empeñan en colocarse en el futuro deprisa y a cualquier precio,
sin valorar los riesgos de “soltar amarras” precipitadamente para subir
en el ranking de empresas innovadoras?
Pero la madre naturaleza fue benévola: decidió terminar con el hambre, el frío y el miedo del precioso niño e hizo que el viento lo depositara suavemente en la ribera de un río.
Cuando despertó, observó curiosamente su nuevo medio y suspiró satisfecho. Se dijo: el río es algo que siempre está ahí, como la montaña y el aire; pero no es rígido, inmóvil inaprensible, impredecible o incontrolable , sino que se mueve y adapta a las variaciones del entorno; discurre por su cauce y cuando va a desbordarse avisa con antelación; puede crecer y disminuir en función de los ritmos de la tierra, pero en esencia está ahí; y, además, se ocupa de fertilizar y esparcir vida a su alrededor enriqueciendo el ecosistema. Es un generador de vida a lo largo de todo su recorrido y la nueva vida generada le proporciona más agua.
Así que el precioso niño decidió quedarse a vivir en el río, básicamente por dos razones: porque podía sentirse parte de un ecosistema generador de vida, y porque se sabía capaz de cooperar para que eso perdurara y generara más vida a su alrededor.
¿Encuentras algún paralelismo entre el río – líquido
y las organizaciones que transitan de lo sólido a lo líquido cuidando de sí mismas,
de las personas que las hacen posibles, del entorno y del futuro compartido?
En People plus! Profit somos líquidos y te acompañamos en ese viaje para un futuro plenamente sostenible. ¿Hablamos?
Enlace relacionado: Los estados de la materia y las organizaciones
Edita Olaizola
Editor Rating
-
Escriben nuestros Consultores
-
Total score
Leave a reply Cancel
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Lecturas recomendadas
-
-
-
Webinario sobre Biomimética Organizacional para Aedipe
March 10, 2021 By Edita Olaizola
-
-
Ética y autoestima
October 15, 2017 By Edita Olaizola -
Industria 4.0 apuesta por la sostenibilidad
October 15, 2017 By Xema Gil
-
Felicidad en la empresa: ¿esperar hasta el final?
January 14, 2015 By Edita Olaizola -
Algoritmos y emociones
November 7, 2018 By Edita Olaizola -
Sólido, líquido, gaseoso. Storytelling sobre tipos de organizaciones
February 15, 2015 By Edita Olaizola
6 Comments
Precioso cuento, con muchas preguntas sobre las que pensar. Gran trabajo Edita
Gracias por leer el cuento, Alicia, que en realidad sabes muy bien no es un cuento 🙂
Un placer, Edita, me ha parecido una hermosa y acertada metáfora
Agradecida, Monica 🙂
Precioso cuento!
Qué potente es la metáfora!!
Muchas gracias por tu comentario y tu compañía, Nuria 🙂