
Todos sabemos que la miel de las abejas es un producto tan útil y sofisticado que aún se están descubriendo sus múltiples cualidades. Y una de ellas podría ser ayudarnos a reflexionar sobre el funcionamiento de un buen Ecosistema Interno en una organización (smile).
Las abejas fabrican la miel, básicamente, para alimentar a sus larvas, alimentarse ellas mismas durante el invierno y para mantener la temperatura adecuada en el interior de la colmena.
La miel puede ser un buen ejemplo de los valores corporativos. Si miramos cómo funciona una buena organización por dentro, nos percatamos de que ha “fabricado” adecuadamente sus valores y así
- consigue que las personas que se incorporan a la organización se nutran adecuadamente para poder ser útiles al ecosistema en el futuro;
- cuenta con un buen aglutinante para mantener vivas a las personas del Ecosistema Interno, porque compartiendo valores se facilita que las personas mantengan y actualicen sus principios éticos;
- mantiene la temperatura interna adecuada en lo relativo a cohesión, orgullo de pertenencia y nivel de compromiso.
Sabemos que la miel es un compuesto muy complejo formado por múltiples sustancias, que es capaz de ir madurando, y que para ello necesita un entorno limpio y desinfectado que la proteja: la cera, formada por varios tipos de antibióticos.
Los valores de una organización necesitan también un entorno limpio y desinfectado: la cera protectora se forma día a día por antibióticos como los códigos éticos y los indicadores de ética, y sobre todo por el ejemplo de las personas que están al frente de la organización y un buen programa de revisión continua para la mejora: si la cera no está en perfectas condiciones, la miel se estropea.
La miel se produce tomando del exterior el polen necesario, pero no de cualquier manera: la recolección del polen está encomendada a las abejas adultas que previamente han desarrollado diferentes competencias trabajando en el interior de la colmena. Y cuando salen, realizan jornadas de 7 y hasta 10 horas al día.
Una buena organización se asegura de que los valores corporativos se “fabriquen” mediante la absorción de los elementos nutritivos precisos que existen en el exterior (asistencia a jornadas, estudios especializados, benchmarking…) detectados e incorporados por las personas del Ecosistema Interno que previamente han desarrollado una labor individual de elaboración y actualización de sus valores personales y ahora están en condiciones de dar lo mejor de sí.
Las abejas toman el polen para fabricar la miel, pero a cambio contribuyen al mantenimiento de su entorno polinizando las flores y asegurando así la conservación de las plantas. Una buena organización hace lo mismo: mantiene sus valores corporativos teniendo en cuenta no solo el bienestar de su comunidad, sino también el del Ecosistema Externo del que forma parte.
Sabemos también que si un oso, una persona u otro extraño pretende apoderarse de la miel, las abejas la defienden aun a costa de perder a algunos de los individuos de la colmena: priman el bienestar del colectivo por encima del individual. Una buena organización también ha de primar el bienestar colectivo por encima del individual, aunque afortunadamente puede buscar soluciones no tan drásticas como eliminar literalmente a uno de sus individuos; precisamente porque los valores están vigentes y bien cuidados, está en condiciones de desvincular a quien sea necesario de una forma respetuosa y no lesiva (reducción de jornada, outplacement, etc.) o soluciones más novedosas impregnadas de sus propios valores, como hicieron en su momento en Irizar.
Por último, parece ser que la miel no es un producto tan ideal para el ser humano: puede provocar molestias gástricas y alterar la composición de la flora intestinal, entre otras cosas. Casi igual que cuando alguien intenta “robar” los valores de una organización e implantarla en la propia: no solo no ayuda sino que puede provocar numerosos problemas de larga y costosa solución. Porque los valores, como la miel, se han de fabricar dentro de cada colmena con cuidado, entrega, perseverancia, visión de futuro y respeto por los Ecosistemas Interno y Externo.
Edita Olaizola
Guardar
Leave a reply Cancel
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Lecturas recomendadas
-
-
-
Webinario sobre Biomimética Organizacional para Aedipe
March 10, 2021 By Edita Olaizola
-
-
Ética y autoestima
October 15, 2017 By Edita Olaizola -
Industria 4.0 apuesta por la sostenibilidad
October 15, 2017 By Xema Gil
-
Felicidad en la empresa: ¿esperar hasta el final?
January 14, 2015 By Edita Olaizola -
Algoritmos y emociones
November 7, 2018 By Edita Olaizola -
Sólido, líquido, gaseoso. Storytelling sobre tipos de organizaciones
February 15, 2015 By Edita Olaizola
5 Comments
Hola,
Felicidades por el articulo excelente sobre Biomimética: aprendiendo de las abejas.
Me gustaría compartir este articulo en nuestro boletín quincenal con nuestros suscriptores.
¿Tiene algún formato autorizado para hacerlo?
Cordialmente,
Luis E. Olivera
Director
Empresa Responsable, A.C.
Muchas gracias por tu interés, Luis. Por supuesto que puedes compartirlo, entiendo que citarás autoría y origen; son las únicas (y por lo demás muy normales, como sabes) condiciones para reproducir cualquier artículo de nuestra web.
Un saludo muy cordial
Todo está manipulado por fuerzas cuidadosamente ponderadas, y eso seguirá siendo así mientras haya concentración del poder, y no pongamos en funcionamiento los mecanismos necesarios de vigilancia y transparencia.
Gracias por tu interés, Reed. Menos mal que los ciudadanos somos cada vez más conscientes y poco a poco vamos ejerciendo cada vez más presión social para que las cosas cambien…
EL colocarlo sobre las heridas directamente es un remedio perfecto ya que lo cicatriza de inmediato, lo mejor es que le da un curado perfecto, sin marcas ni nada que salte a la vista.