Hacia un nuevo Marketing en la era circular y colaborativa

Ecosistema Externo, Escriben nuestros Consultores 1 203
MARKETING

En el momento actual el marketing ya no es ni publicidad ni promoción.  El marketing – ya hoy en día pero más aún en el futuro – es diferenciación y personalización de contenidos, es aportar valor añadido y sobre todo es destacar por

MSFB

MSFB

encima de los demás ofreciendo un experiencia única. Tan solo eso va a generar los sentimientos de fidelización para convertir a los clientes en embajadores de nuestra marca.

Trabajamos para unos consumidores que están más informados que nunca. De hecho Beatriz Navarro, directora de marketing de FNAC de España, decía que el 88% de los consumidores de España consultan la web antes de desplazarse a la tienda. Pero también y al mismo tiempo unos consumidores cada vez menos dispuestos a pagar por los productos. Unos consumidores muy exigentes y que lo quieren todo de forma inmediata y que además tienen el poder de influir en la reputación de nuestra marca con un solo comentario en la web o las redes sociales.

Siempre vamos a encontrar un competidor que sea capaz de ofrecer un producto más barato, por eso hemos de centrar el esfuerzo en ofrecer a nuestros consumidores experiencias únicas con nuestra marca.

RETINA

RETINA

Adolfo Ramírez, director general adjunto del Banco Santander, decía que la mayor revolución es conocer al cliente y que gracias al big data podemos conocer una inmensa cantidad de información sobre él. Y conociéndola, podemos argumentar una mejor oferta.

Claro que muchas veces no siempre las organizaciones están capacitadas para traducir esa ingente marea de datos en informaciones relevantes, ni construir con ellas los conocimientos necesarios que permitan iluminar nuevas propuestas, o aprovechar esa sabiduría en la generación de un espacio de mercado personalizado y sostenible.

DATOS-SABIDURIA

DATOS-SABIDURIA

Pero este peso de lo “digital” no está implicando la desaparición de las ofertas offline. Así, las tiendas físicas se están transformando en espacios diseñados para aflorar las emociones del consumidor y por tanto ya no espacios donde proveer distribuciones de productos y servicios, sino escenarios donde suministrar experiencias de vida únicas que permitan empatizar con el cliente y por tanto hace engagement con él como vía para fidelizarlo y convertirle en un eslabón más del propio marketing de la marca, al hacerle embajador de sus productos y servicios.

Pero para conseguir eso en este futuro que se acerca no podremos hacerlo sin una coherencia en el resto del comportamiento de la compañía.

Los nuevos consumidores no perdonarán una logística descuidada que no potencie los transportes más sostenibles o que no use vehículos más eficientes. No perdonarán que la organización no sea capaz de generar sinergías, o que contribuya a las dificultades de congestión de tráfico por no analizar las soluciones para la “última milla”. No perdonarán que el comportamiento de la organización no fomente una estrategia 4R (Reducir, Reciclar, Reutilizar y Recuperar) o no exhiba grandes dosis de adaptación y coordinación.

ECONOMÍA COLABORATIVA

ECONOMÍA COLABORATIVA

Lo “colaborativo” y “circular” más que una moda es una nueva forma de entender el mercado. La economía circular no solo afecta al recurso que gestionamos, sino que incluye todos aquellos factores que intervienen en esta gestión. No debe concebirse como una iniciativa aislada y puntual, sino como un modelo de gestión que debe abarcar todas las dimensiones del negocio.

La reutilización de agua, conseguir que ésta tenga las mejores condiciones posibles para obtener una depuración eficiente, implantar medidas que permitan reducir el consumo de energía, la puesta en marcha de acciones que equilibren la huella de carbono generada por la empresa, reciclar los materiales de obras y utilizar energías renovables, son solo algunos ejemplos de medidas que ya hoy se están implementando y que han de permitir avanzar hacia un modelo totalmente sostenible, que nos permita cubrir nuestras necesidades sin comprometer los recursos y las posibilidades de las generaciones futuras.

ECONOMIA COLABORATIVA

ECONOMIA COLABORATIVA

No hay que olvidar que la estrategia de la Unión Europea H2020 considera la

H2020

H2020

sostenibilidad, junto con el conocimiento y la inclusión social, como uno de los tres motores para el crecimiento, la creación de empleo y la competitividad económica en Europa.

Avanzar hacia una economía más circular es esencial, pues, para cumplir el programa de eficiencia de los recursos establecidos en la Estrategia Europa 2020 y alcanzar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Y esto no será posible sin aplicar esta nueva forma de mirar al mercado, sin incorporar a este nuevo marketing esta nueva mirada colaborativa y circular.

xemagil

Guardar

About the author / 

Xema Gil

1 Comment

  1. Yesenia Velazquez August 19, 2020 at 9:28 pm -  Reply

    El marketing se caracteriza por medir todo lo que ocurre en la empresa y en su alrededor para crear una mejor experiencia para el cliente, mejorando los productos y/o servicios, y optimizando las formas en las que la empresa conecta con sus clientes o posibles clientes.

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

En contacto

Déjanos tu mail para estar en contacto, te llegarán por correo nuestras novedades :-)

Síguenos en las redes: