RSE holística en clave teletrabajo

Escriben nuestros Consultores, Integración de la RSE, RSE Holística 0 118
RSE

La base de la RSE es sin duda el diálogo y uno de los principales grupos de interés son sin duda los propios trabajadores. Hay quien podría pensar que es un espacio que puede tender a desaparecer en el futuro. De hecho César Molinas, economista y fundador de la consultora Mutua Pacis afirmaba en una de las mesas redondas dedicadas al análisis económico en el “Foro Tecnológico Iberoamericano RETINA” de El País, que “todos los trabajos que no requieran creatividad van a dejar

ROBOTICA

ROBOTICA

de existir”. Afirmación que va en la línea de las predicciones que planteaba el informe sobre el impacto del auge de la robótica presentado en el Foro Económico Mundial de DAVOS el pasado enero, que apuntaba a pérdidas enormes de empleo.

Pero al igual que Carlo Ratti y Matthew Claudel en su interesante artículo del pasado 8 de mayo en El País titulado. “Mundo digital, espacio flexible” creo que esas pérdidas pueden generar una nueva forma de comunicación.

En su artículo Carlo Ratti y Matthew Claudel analizan de qué forma las predicciones de inicio de los 90 (con la expansión del internet) que las distancias desaparecerían, fruto de la nueva conectividad y posibilidad de teletrabajo han dado finalmente unos nuevos espacios de proximidad, de colaboración, etc.

Es cierto que al mismo tiempo que hoy en día la tecnología permite comunicaciones globales e instantáneas, la mayor parte sigue yendo cada día a la oficina y que muchas empresas están haciendo grandes inversiones en construir o renovar edificios de oficinas en centros urbanos.

Es algo que va más allá de que seamos “animales sociales”. Se busca espacios donde compartir conocimientos, producir ideas y poner en común el talento y las perspectivas. Lugares donde la calidad física del trabajo sea más importante que nunca y provoque transformaciones radicales. Lugares que lejos de los laberintos de cubículos de antaño permitan y promuevan un trabajo colaborativo en espacios dinámicos, sociales, abiertos y flexibles.

OFICINAS

OFICINAS

Uno de los espacios que más éxito están teniendo son las soluciones de “coworking”. Espacios que permiten a los profesionales vivir la oportunidad de pertenecer a una red y compartir recursos intelectuales y físicos mientras desarrollan sus ofertas de productos y servicios y construyen un espacio sostenible para su organización.

Con todo, el teletrabajo – al menos en España con un exiguo 6,6% de trabajadores en comparación con nuestros vecinos europeas –

TELETRABAJO

TELETRABAJO

no acaba de despegar. Según los expertos,  uno de los principales frenos es el fuerte arraigo que la cultura de la presencia tiene en España, ese miedo que genera en jefes y supervisores la sensación de pérdida de control que supone tener a parte del equipo trabajando desde casa. Miedo que no llega a superarse ni con la evidentes muestras de reducción de costes, aumento de la productividad, disminución del absentismo u optimización de tiempos.

Por otra parte, esas soluciones de teletrabajo deben llevar incorporadas alternativas para no perder ese contacto humano y ese compartir y dialogar necesario para construir conjuntamente un futuro sostenible. Ha de animarse a los teletrabajadores a no perderse la reuniones importantes, o incluso a realizar algunas jornadas en la sede física tanto para generar ese contacto humano como para tomar la temperatura del ambiente laboral y evitar la “invisibilidad” que el teletrabajo conlleva que haga quedarse fuera de los círculos de opinión o incluso descolgado de posibles promociones.

Esta adaptación mutua al teletrabajo, como lo anterior de adaptarse y superar los efectos de la Industria 4.0 o robotización requiere una nuevas formas de educación que también sean 4.0, como afirmaba Rosa García, presidenta de Siemens en RETINA. Desde la concepción de que la organizaciones deben sacar provecho de estas nuevas situaciones que promueven los avances digitales, aunque ello suponga arriesgarse y a menudo incluso equivocarse.

CAMINOS

CAMINOS

Y en estos caminos de adaptación si se quiere llegar más lejos es mejor hacerlo acompañado. En Peopleplus!Profit deseamos ser ese compañero de viaje de las organizaciones que desean construir un futuro plenamente sostenible.

xemagil

About the author / 

Xema Gil

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

En contacto

Déjanos tu mail para estar en contacto, te llegarán por correo nuestras novedades :-)

Síguenos en las redes: