La noticia no es que mentimos

Ecosistema Externo 0 76

Publicó la Fundación Adecco hace un par de meses su 5º Informe El ciudadano y la RSE 2015, con información muy interesante, que se viene a sumar a los ya numerosos estudios que nos dicen que las personas somos cada vez más responsables, sostenibles, respetuosas, altas y guapas.

Un 49% de españoles declaran hacer consumo crítico, descartando las marcas que no considera responsables, lo cual es un 2% más que el año pasado. Un 75% dice que los ciudadanos tenemos una alta responsabilidad en la salida de la crisis, más que los medios de comunicación y a solo 10 puntos de las Empresas. El 63% dice que en su casa recicla siempre, más un 23% que dice que lo hace a veces. El 56% dona la ropa que le sobra a parroquias o centros de acogida, y un 36% la da a conocidos … solo un 4% la tira, el mismo porcentaje que la deja apartada al lado de un contenedor por si alguien la quiere recoger. El 80% siempre toma medidas para no molestar con ruidos a sus vecinos, el 74% promueve el diálogo familiar para resolver conflictos y, no te lo pierdas, el 87% asegura que siempre respeta otras formas de pensar en el entorno laboral, más un 24% que dice lamentarlo pero que no siempre lo consigue aunque lo intenta. Solo un 2% reconoce que le importa un bledo lo que piensen los demás y que lo que quiere es que todos piensen como uno mismo.

El estudio es muy interesante, y aún más porque es el 5º año que lo hacen, y la labor y motivación de la Fundación Adecco es muy meritoria y positiva. Y no es el único, como decía al inicio, que señala que las personas tenemos clarísimo qué es lo que hay que hacer.

8411044618_23b7704f00_zDe inmediato se han escuchado (en twitter, en blogs, en charlas de café) un coro de “¡Já, no me creo eso ni harto de vino!”. Vamos por partes, como dijo Jack el destripador.

El estudio (los estudios, porque ya digo que son bastantes los que dicen estas cosas) está hecho perfectamente y es representativo y con el margen de error habitual en investigaciones de mercado, que es poco. Así que por ahí los incrédulos tiene poco agarre. Obviamente, en lo que no creen es en la sinceridad de la gente al responder. Ni yo. Y me atrevería a decir que, del todo del todo, posiblemente ni los que han hecho el estudio. Pero es que lo importante, la verdadera noticia, no son las conclusiones sino, precisamente, que la gente necesita mentir porque es consciente de que es ésta la verdadera actitud que deberían de tener en el día a día para ser coherentes entre lo que piensan, lo que dicen y lo que hacen.

Y, además, y un ¡hurra! por Adecco, es que lo bueno de repetir el estudio por quinto año consecutivo es que vemos que el porcentaje crece. Que la gente tenemos crecientemente claro qué está mal y qué está bien, y que seguro que cada vez más de nosotros hacemos con cada vez más frecuencia lo correcto, y que somos cada vez más numerosos hasta el punto de ser ya muy mayoritarios los que pensamos que tenemos que ser respetuosos, sostenibles y responsables, y que no podemos echarle la culpa a otros porque nosotros formamos parte del problema o de la solución (aquí, por favor, elegir en qué lado del río estamos).

¿Que no te parece esto cierto, o relevante?. Vale, ahora imagina el mismo estudio hace, por ejemplo, 20 años. Coge la persona que hace entrevistas y le pregunta a alguien de la muestra: “oiga, ¿usted recicla en casa siempre, a veces, o nunca?”. Y le responden el 90% que nunca, un 9% que a veces, y un 1% que siempre (y de ese 1%, medio miente). Así que hemos avanzado. Y no solamente en que muchas más personas (¡pero muchísimas!) hacen realmente lo que declaran, sino que el resto tenemos muy clarita cual es la respuesta acertada, la que queremos que quien nos entrevista piense que hacemos.

¿Ha cambiado? MUCHO. ¿Está cambiando? Cada día. ¿Es suficiente? No, pero es que la humanidad somos una pandilla de animales muy lentitos en esto de la evolución, así que más que tirarnos piedras a nuestro propio tejado desincentivando con nuestra incredulidad el cambio que a todos nos interesa, lo que debemos de hacer darnos cuenta de que la noticia no es que mentimos, sino que sentimos la necesidad de mentir. Cada vez más fuerte, y cada vez menos personas.

Editor Rating

  • Ecosistema Externo
  • Total score

User Rating

  • Ecosistema Externo
  • Total score

About the author / 

jlmontes

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

En contacto

Déjanos tu mail para estar en contacto, te llegarán por correo nuestras novedades :-)

Síguenos en las redes: