El futuro de la integración de la RSE es hacer corresponsables a los empleados

Escriben nuestros Consultores, Integración de la RSE, RSE Holística 0 310

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha avanzado de manera considerable en los últimos años y poco a poco se va convirtiendo en una función estratégica e integrada en el modelo de

RSE

RSE

negocio y en la cultura empresarial. Pero aún se hace mirando hacia afuera y no hacia adentro haciendo corresponsables a los empleados,

Tal es así que Page Executive, una de las firmas especializadas en la búsqueda y selección de perfiles de alta dirección,  en su estudio Tendencias clave para directivos y altos ejecutivos a nivel mundial,  incluye un apartado del mismo dedicado a la importancia de la RSE en las compañías. Y todo ello

PE_TCDAENM

PE_TCDAENM

porque Las políticas de RSE generan nuevas oportunidades y líneas de negocio. Y porque en definitiva, permiten ser más competitivas a las organizaciones.

Está comprobado que un compromiso en RSE puede ayudar a las empresas a diferenciarse en el ámbito internacional y que los directivos responsables y transparentes inspiran confianza a las partes interesadas o stakeholders tanto interna como externamente.

Se trata pues de centrarse en las 3 “Ps”, personas, planeta, productividad. Pero es cierto que desde siempre ha centrado más su mirada en el exterior de la organización y que a menudo, con honrosas excepciones, se pierde o desdibuja la mirada al interior de las organizaciones. Se busca poco esa corresponsabilidad necesaria para que el proyecto sea auténtico y consiga los éxitos deseados.

Entramos en un momento del año en el que las vacaciones representan una de las acciones más importantes para personas y organizaciones. Es un asunto de vital importancia no solo para la salud y el bienestar del trabajador, sino también para su rendimiento futuro, dado que las vacaciones

VACACIONES

VACACIONES

pueden ser un periodo lleno de energía que sirva para rejuvenecer y refrescar las capacidades de unos trabajadores que cada vez más aportan el valor desde su creatividad y talento.

Pero la forma en cómo se afronte su gestión también puede ayudar o no a crear una atmósfera favorable a la integración de la RSE en la organización. Es posible utilizar formatos antiguos de gestión de las vacaciones con soportes obsoletos, aceptación de las vacaciones sin analizar las ya disfrutadas o solicitadas por el resto del equipo y duplicidades de gestión entre los departamentos operativos y los de recursos humanos. Sin duda, así no integraremos la RSE en nuestra organización y no conseguiremos ese sentimiento de corresponsabilidad necesario. Pero también podemos optar por una autogestión que comprometa al empleado con el proyecto empresarial porque siente que su opinión es valorada en un asunto tan trascendental como las vacaciones. En definitiva es tratar al empleado como persona y creer que la libertad y el poder le aportarán también esa anhelada corresponsabilidad.

Y no es un proceso difícil de hacer. Tan solo se han de cumplir dos reglas. La primera, de transparencia;  que los trabajadores informen a sus compañeros de sus planes vacacionales. Y la segunda, de corresponsabilidad, que se aseguren que sus responsabilidades quedan cubiertas durante su ausencia.

Con este sistema de autogestión de dos reglas la firma consultora tecnológica Empaua consigue su política de vacaciones de “Coge las vacaciones que necesites y cuando las necesites” explica David Padilla su fundador. En un planteamiento no de igualdad, sino de equidad, de dar justo a cada persona el descanso que necesita. Y no solo por bondad sino porque cuanto más descansadas están las personas mejor rinden.

Estos aspectos son cada vez más importantes en el mundo del trabajo postindustrial en el que vivimos, en los que los costes negativos del mismo para los trabajadores son más psicosociales que físicos como antaño. Aspectos como la conciliación familiar, los espacios de meditación, gimnasios, salas de juego, etc. que propicien momentos de desconexión que respeten el “ritmo del cuerpo” de una forma autogestionada permiten salir de la presión del trabajo, ampliar el foco, reducir el estrés, facilitar el cambio de registro y adoptar  el papel de padres o cónyuges y, por qué no,  incluso un poco de aburrimiento, ingredientes todos ellos necesarios para ser creativos y tomar buenas decisiones.

conciliacion

conciliacion

En People Plus! Profit queremos ser el compañero de viaje de las organizaciones que apuesten por este tipo de acciones. Felices Vacaciones Corresponsables.

xemagil

 

 

 

 

Guardar

About the author / 

Xema Gil

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

En contacto

Déjanos tu mail para estar en contacto, te llegarán por correo nuestras novedades :-)

Síguenos en las redes: