
En el Foro de Davos se habla de muchas cosas, y generalmente todas ellas nos afectan para bien o para mal. Uno de los temas recurrentes es cómo será el trabajo del futuro. En Davos se concede muchísima importancia a la constelación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas). Consideran a STEM tan importante que están convencidos de que las personas que carezcan de formación en estas disciplinas tendrán graves problemas para encontrar trabajo.
El World Economic Forum, en perfecta sintonía, nos avisa que las familias profesionales más demandadas en el futuro serán Arquitectura y Tecnología (primer puesto en el listado) y Computación y Matemáticas (segundo puesto).
Los tres siguientes son “Management”, “Business and Financial Operations” y “Sales and Related”.
Curioso. Estas tres familias profesionales tienen relación con los números, obviamente, pero el peso está en las relaciones interpersonales, ¿te has dado cuenta? Es decir, una forma de ver cuáles serán las tendencias del trabajo en el futuro es: cualquier profesión relacionada con STEM y / o con habilidades de relación interpersonal.
Las conjunciones y / o no son casuales: Todos vemos fácilmente que cualquier persona que ocupe puestos de dirección, ventas o relacionados necesitan tener desarrolladas sus potencialidades de comunicación e interrelación en general, puesto que es imposible hacer bien ese tipo de trabajos sin contar con las personas que de una u otra forma están relacionadas con él: clientes, empleados, proveedores, etc.
Con un enfoque diferente, las profesiones encuadradas en STEM también necesitan un cierto dominio de las relaciones interpersonales. Arquitectos, ingenieros, informáticos, matemáticos… necesitan trabajar necesariamente con otras personas. En este mundo tan interrelacionado e interdependiente no es posible trabajar en soledad. Lo normal es que estos profesionales lideren o formen parte de un equipo de trabajo. Un ejemplo del mundo de la arquitectura, Foster + Partners, otro del mundo de la ingeniería, ESA (puedes ver también su teamworking method).
Saco a colación estas ideas porque últimamente se está dando una visión parcial, creo, del trabajo del futuro. Es imprescindible tener conocimientos duros inherentes a STEM, de acuerdo; incluso en ámbitos ajenos al trabajo se necesitan esos conocimientos (ordenadores, móviles, robots domésticos…). Pero se están marginando toda una serie de conocimientos blandos (filosofía, psicología, antropología, historia…) que ayudan sobremanera a conseguir una visión holística del mundo, la sociedad y la persona.
Hay muchas empresas que integran algunas disciplinas blandas para conformar su cuerpo ético y consecuentemente su modelo de interrelaciones. Algunos ejemplos son Zappos, Nintendo (ver su ADN) e Irizar.
En People plus! Profit estamos convencidos de que la tecnología no puede funcionar si no tiene detrás personas con su carga de capacidades de interrelación y su conjunto de valores.
Por eso es tan importante que la organización diseñe planes corporativos en los que se aúnen ambos componentes del éxito: tecnología y personas. Al éxito / beneficio se llega mediante la tecnología, pero la tecnología ha de estar diseñada y supervisada por personas con valores: es la garantía de que el ecosistema sociedad esté en equilibrio con el ecosistema naturaleza y podamos, por tanto, seguir disfrutando muchos años más de nuestro precioso planeta.
Edita Olaizola
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Lecturas recomendadas
-
-
-
Webinario sobre Biomimética Organizacional para Aedipe
March 10, 2021 By Edita Olaizola
-
-
Ética y autoestima
October 15, 2017 By Edita Olaizola -
Industria 4.0 apuesta por la sostenibilidad
October 15, 2017 By Xema Gil
-
Felicidad en la empresa: ¿esperar hasta el final?
January 14, 2015 By Edita Olaizola -
Algoritmos y emociones
November 7, 2018 By Edita Olaizola -
Sólido, líquido, gaseoso. Storytelling sobre tipos de organizaciones
February 15, 2015 By Edita Olaizola
Leave a reply