
Pese al avance de los movimientos colaborativos y la responsabilidad medioambiental de los consumidores, el negocio de la automoción está en crecimiento y las ventas mundiales de vehículos han experimentado un crecimiento del 5,6% pasando de 79,7 millones de unidades vendidas en 2015 a 84,2 millones de unidades vendidas en el 2016, sobre todo por China, India y Europa. Así pues, no es de extrañar que después de los gigantes tecnológicos, Apple, Google y Microsoft, y de firmas tan conocidas como Coca-Cola, las marcas de coches son las siguientes en aparecer en las listas que clasifican a las empresas por su importancia y en la que se disputan el pódium por su peso económico, su reputación comercial y su repercusión “on line”.
Así, en el Top 100 de la revista Forbes – que clasifica a las compañías en función de su peso económico – Toyota es la primera de las de automoción y la 6 del ranking global, acompañada en el pódium por BMW y Mercedes. En la lista Top 100 de Brand Z de la consultora Kantar, que combina la talla financiera con las valoraciones de los consumidores respecto a la reputación comercial, Toyota sigue siendo la primera de las del mundo del motor, seguida de BMW y Mercedes, pero cae al puesto 28 del ranking global.
Y si miramos a la clasificación Geom Index, que cuantifica la repercusión que los fabricantes alcanzan en internet teniendo en cuenta la notoriedad que alcanzan las marcas en la red a través de las opiniones que vierten los usuarios, distinguiendo y valorizando más aquellos comentarios realizados en publicaciones especializadas más exigentes que las vertidas en medios comunes, trabajando entre textos de más de 810.000 páginas web, blogs y foros así como los perfiles que las marcas, periodistas y medios de comunicación tienen en las redes sociales, el pódium se lo reparten Porsche, BMW y Ford.
Es evidente que uno de los grandes dilemas de toda empresa es resolver la disyuntiva entre la simple orientación comercial y el compromiso ante la sociedad. Desde el comienzo de la crisis las empresas, quizás por la inercia, se han concentrado en la cuenta de resultados en clave de reducción de costes, aunque en la sociedad postcrisis, la responsabilidad y los compromisos sociales también tienen su evidente importancia reputacional e influyen cada vez más directamente en la evolución del propio negocio.
Es indispensable incorporar tanto a nivel local como global las estrategias adecuadas para mejorar esos aspectos – que sin duda influirán en el mejor desarrollo del negocio – salvando los modelos organizativos de mayor o menor descentralización de las unidades de negocio y dando los pasos en la dirección adecuada a través de una filosofía corporativa que resulta crucial para preservar lo transcendente frente a lo coyuntural.
Las organizaciones sectoriales deberían poder ofrecer, dentro de su abanico formativo, aspectos relacionados con estas temáticas como una muestra del fuerte compromiso de las empresas fabricantes de equipos y componentes para Automoción hacia la formación de sus profesionales.
Ello les permitirán seguir ofreciendo a sus clientes productos y servicios realizados siguiendo los más
altos estándares de calidad y excelencia, y al mismo tiempo desarrollar los enfoques comerciales de puesta en valor de los aspectos de orientación a la sociedad, responsabilidad social y compromisos sociales.
En Peopleplus!Profit nos encantará ser el compañero de viaje de las organizaciones que decidan avanzar en este camino hacia un futuro plenamente sostenible y exitoso. ¿Hablamos?
xemagil
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Lecturas recomendadas
-
-
-
Webinario sobre Biomimética Organizacional para Aedipe
March 10, 2021 By Edita Olaizola
-
-
Ética y autoestima
October 15, 2017 By Edita Olaizola -
Industria 4.0 apuesta por la sostenibilidad
October 15, 2017 By Xema Gil
-
Felicidad en la empresa: ¿esperar hasta el final?
January 14, 2015 By Edita Olaizola -
Algoritmos y emociones
November 7, 2018 By Edita Olaizola -
Sólido, líquido, gaseoso. Storytelling sobre tipos de organizaciones
February 15, 2015 By Edita Olaizola
Leave a reply