Ética enraizada en los aprendizajes gozosos

Ecosistema Interno, Escriben nuestros Consultores 2 247

Supongo que estarás de acuerdo conmigo en que aprender es una gozada. Y si además puedes hacerlo en un entorno cálido y amigable, rodeado de buenas personas que también quieren aprender y además aportar su granito de arena, eclosiona el que me gusta denominar “aprendizaje gozoso”.

Es lo que ocurrió en nuestro evento “Ética e Innovación”, liderado al alimón por mis dos buenos amigos Guillermo Dorronsoro (@guillerdorron) y Marcos Eguiguren (@Marcosguren).

A modo de ejemplo una pequeña muestra:

 

 

Recuperar los valores perdidos, reencontrarse con nuestra esencia volviendo la mirada a los clásicos, contribuir a la felicidad, corresponsabilidad respecto a la sociedad…. un conjunto de ideas que para que resulten efectivas han de plantearse desde un paradigma ético.

Como sé que te ha sabido a poco acudo a sus respectivos blogs y les tomo prestado un párrafo a cada uno:

En el blog de Marcos:

Ser de izquierdas significa luchar por un mundo mejor, más justo, más democrático y dinámico, con más altos niveles de educación y de progreso humano sostenible, con mayores oportunidades para todos y con más igualdad en el acceso a esas oportunidades. Un mundo en el que el bienestar del ciudadano entendido en el sentido más amplio del término sea el eje de la actuación de todos los actores sociales. Ser de izquierdas significa vivir en un mundo en el que la desigualdad entre sus diferentes estratos sociales sea limitada y en el que la desigualdad que pueda existir esté motivada básicamente por los mayores méritos de unos frente a otros. Un mundo en el que aquellos que tengan problemas serios gocen de una adecuada protección social.

En el blog de Guillermo:

No es lo mismo que el objetivo sea “el crecimiento de la economía” o la “creación de riqueza” que “el bienestar de las personas” o “la prosperidad de la sociedad”. No es lo mismo.

Que la economía crezca o se cree riqueza (el famoso PIB) puede quedarse en unas pocas manos. E incluso si hablamos de bienestar o prosperidad, siempre tendemos el peligro de quedarnos con una parte de las personas. Si la riqueza no es compartida, si la prosperidad no es de todas las personas, me temo que no vale para mucho.

Es muy reconfortante compartir con ellos estas ideas básicas, porque la certeza de que vamos por el buen camino ayuda a incorporar nuevos planteamientos y nuevos compromisos. Siempre aprendiendo, en un entorno propicio que genera aprendizajes gozosos.
Muchas gracias, amigos míos.

 

Edita Olaizola

About the author / 

Edita Olaizola

2 Comments

  1. mikel May 20, 2015 at 10:03 am -  Reply

    Edita, en estos últimos meses me he acercado a un movimiento que estoy seguro que conoces, la Economía del Bien Común, un movimiento que habla de dos movimientos que sería bueno compatibilizar en este mundo, un movimiento vertical, en el que el individuo se desarrolla, y con él sus competencias, sus habilidades, su iniciativa, un mundo que tiene mucho de capitalismo, y un mundo horizontal, en el que las personas se desarrollan en relación, un mundo lleno de personas diferentes, y de igualdades, o de posibilidad de acceso a (a la vivienda, a la comida, a la formación, a oportunidades de desarrollo varias), un gesto que habla de mí y de nosotros. Creo que algo de esa idea se filtra en vuestra reunión, un PIB que no mide la desigualdad ni la ética, ni el reparto, ni el acceso a las oportunidades, ni los problemas de género, superando los conceptos de izquierdas y de derechas tradicionales, que nos han traído a donde estamos. Economía del Bien Común, bueno para ti, bueno para mí, bueno para nosotros y la comunidad extendida, un movimiento imparable.

    un abrazo, Mikel

    un abrazo, Mikel

  2. Edita Olaizola May 22, 2015 at 9:09 am -  Reply

    Muchas gracias, Mikel. Efectivamente, sigo con atención lo que se publica acerca del Bien Común, un paradigma que nos es muy próximo 🙂

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

En contacto

Déjanos tu mail para estar en contacto, te llegarán por correo nuestras novedades :-)

Síguenos en las redes: