¿Fin de la Crisis, fin de la Oportunidad?

Escriben nuestros Consultores 2 101

crisis-oportunidad_okEs ya un lugar común que en el idioma chino las Crisis son Oportunidades, que la primera palabra se compone de dos grafías siendo una de ellas “peligro” y la segunda “oportunidad”. Es un concepto que ha hecho fortuna desde que Kennedy lo usara en un discurso en 1959 en Indianápolis, y que se ha repetido millones de veces hasta nuestros días.

Y el hecho de que no sea cierto, como muestra el Profesor Victor H. Mair en su ensayo, no le resta ni popularidad ni fuerza. Así, remedando el dicho periodístico “no permitas que la verdad te estropee una buena noticia”, propongo concluir de forma utilitarista que no conviene dejar que la verdad nos estropee un estupendo y útil aforismo.

Con frecuencia hemos buscado esperanza en la zozobra, fuerza motora en los tiempos de debilidad, y resulta tremendamente poderoso que no solamente sea posible emerger de la oscuridad sino que de ella pueda nacer la más fuerte de las iluminaciones.

He leído, y no he sido capaz de documentar su veracidad, que la filosofía oriental concibe la crisis como el interregno entre que lo viejo no termina de fenecer y lo nuevo no acaba de nacer, pero tampoco me importa mucho si así es en el saber milenario porque creo en su certeza fundamental. Lo hemos visto en la reciente crisis, en la que tantas cosas antaño verdades indiscutidas parecen boquear moribundas ante nuestro ojos, al tiempo que, quizá, otras nuevas cobran sentido y emergen con fuerza sustitutiva.

momento de emprenderPero es ésta la cuestión en la que quiero centrarme: ¿es únicamente el tiempo de crisis el de oportunidades, o es posible que éstas existan después de desvanecida la oscuridad? Incluso voy más allá, cuestionando si no será precisamente el final de las crisis y el inicio de las épocas de crecimiento los mejores momentos para emprender cambios buscando, ¡creando!, las oportunidades.

Me pregunto si no será cuando debemos perseguir con más fuerza la oportunidad justo ahora que cobra fuerza la ola, pero que tenemos reciente en la memoria los efectos de hinchar la banalidad como totem supremo, el egoísmo del fuerte frente al sufrimiento del débil, la desconsideración hacia el medio ambiente y la naturaleza a la que pertenecemos.

Porque es cierto que en crisis es difícil hacer mucho más que paliar sus efectos, que reflexionar sobre las causas, que decidir hacer cambios cuando soplen de nuevo los vientos favorables. Los marinos recomiendan afrontar las tormentas capeándolas, con vela o a palo seco, pero buscando una posición de equilibrio proa a lo que viene, y dejarla pasar. También es posible “correr la tormenta” y aprovechar su fuerza para ir donde nos lleve, pero afrontando peligro tanto de ir más rápido que ella como de ir más lento.

agente_inmobiliario_post-crisisEn ésta crisis recientemente vivida, de la que todavía rugen vientos, es preciso notar que la mayoría de marinos han capeado el temporal, los que no se hundieron con el mismo. Pero también hay casos notables (en comida orgánica y sostenible como Veritas, en banca responsable como Triodos, en PYMEs holísticamente sostenibles como Tarannà, en corporaciones integralmente respetuosas como Patagonia) de compañías cuyos valores y visión eran socialmente responsables de nacimiento y que ha sido durante la crisis cuando han visto soplar con más fuerza el viento de la búsqueda de la autenticidad en sus velas.

Y es probable que, tanto para los que ya avanzaron mucho en su travesía, como para los que encuentran nuevas fuerzas para emprenderla ahora en bonanza, que las verdaderas oportunidades se desaten en los inicios de las post-crisis. Al menos para aquellos que sepan interpretar las señales inequívocas de la sociedad en busca de sostenibilidad y humanismo.

 

About the author / 

jlmontes

2 Comments

  1. Felisa Palacio July 15, 2015 at 7:21 am -  Reply

    Gracias Jose Luis por esta magnífica reflexión que siona en este rato de lectura, el pasado, el presente y el futuro del mundo. Tal como apuntas, ahora viene el gran paso, la nueva conciencia, la responsabilidad de hacer las cosas bien, no podemos permitirnos volver a “dormir”. Creo que esta crisis nos ha enseñado a tomar conciencia de nuestros propios timones, a perseverar en nuestro rumbo más sotenible y a poner el corazón allá donde solo había intereses económicos. Es un gran momento!

    • Xema Gil September 23, 2015 at 8:48 am -  Reply

      Muchas gracias por tus aportaciones Feli.

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

En contacto

Déjanos tu mail para estar en contacto, te llegarán por correo nuestras novedades :-)

Síguenos en las redes: