Gimnasia mental para cambiar la perspectiva

Ecosistema Interno, Escriben nuestros Consultores 2 341

No sé si te ocurre, pero yo, cuando encuentro algún artículo que me toca en lo profundo, lo guardo y paladeo periódicamente.  Éste es el caso que te traigo hoy, y espero que lo disfrutes tanto como yo:

“La vulgaridad, estética y moral, parece dar el tono a nuestra época.  Impera una orgía de criticismo destructivo y errático”. Javier Gomá (@JavierGomaL) en El País. Este magnífico artículo  hace una llamada a la renovación social y es difícil escoger un párrafo porque cada uno de ellos es mejor que el anterior.  Disfrutarás con su lectura.

Nosotros no nos centramos en la realidad social española, pero, dado que una organización es una parte del ecosistema – país, se puede aplicar perfectamente la visión del filósofo al subsistema que nos ocupa. Y, con todas las excepciones que queramos, las organizaciones presentan en estos momentos los rasgos que Javier Gomá cita.

Nos explica que

El ciudadano culto no es tanto un idealista como un realista con ideal: sabe que la realidad es estructuralmente imperfecta y al mismo tiempo no se conforma con este estado de cosas, sino que aspira a reformarlo con arreglo a un ideal de perfección que moviliza…. y que, como el horizonte, se aleja a medida que uno avanza en el camino.

Nosotros decimos frecuentemente que somos pragmatópicos, un palabro con el que queremos explicar nuestra postura:  los ojos en la utopía para avanzar sin desmayo y los pies en el suelo, en todo aquello que está bien hecho y puede servir de punto de apoyo para avanzar.

Y también nos dice:

El ideal cumple dos funciones civilizatorias:

1ª, servir de motor para el progreso moral de los pueblos, que, seducidos por el ideal, avanzan en pos de una perfección que los dinamiza;

2ª, es el fundamento de la crítica de las iniquidades del presente.

En una organización ocurre eso exactamente:  cuando ha definido bien su visión, misión y valores tiene las referencias precisas para poder avanzar y para ir corrigiendo comportamientos mejorables. De ahí la importancia de revisar y actualizar periódicamente estos principios básicos, máxime cuando se desean implementar mejoras sostenibles, éticas y en armonía con el entorno.

Esta etapa de revisión y actualización es crítica porque su resultado será el faro en el que se centren las miradas de todos los partícipes, la definición de objetivos, la asignación de recursos, la definición de indicadores de éxito y todos los esfuerzos de la organización. Por eso es recomendable formar un equipo mixto de personas expertas que aporten diferentes visiones y conocimientos para asegurar que los valores corporativos cumplen los requisitos que Javier Gomá enumera para un ideal sistémico:

 

Javier Gomá

Este proceso de reflexión ya es de por sí toda una gimnasia, en el sentido del esfuerzo que supone el continuo cambio de mirada de la realidad actual hacia el ideal soñado, y viceversa.  Además de constante, el esfuerzo ha de realizarse simultáneamente a dos niveles: en el equipo directivo y en el resto de la organización, porque es la única forma conocida de asegurar la consecución de los objetivos.

Trebejos farmaciaPor tanto, cuantos más principios básicos estén al ancance de las personas de la organización mayores posibilidades de éxito.  En ese sentido, nosotros exhortamos a disponer de un amplio abanico de ingredientes que permitan múltiples combinaciones para elaborar  paliativos, reconstituyentes,  vigorizantes y tantos otros remedios de elaboración artesana y a medida de la situación que se esté viviendo, y siempre con la vista puesta en esa utopía que nos atrae para conseguir un futuro cada vez mejor.

Así pues, mirar la realidad actual -> mirar el futuro deseable -> elaborar el remedio en la rebotica -> mirar la realidad actual  ->… es una gimnasia mental que realiza cualquier organización saludable y comprometida con el momento social que le ha tocado vivir.

Si lo deseas, podemos acompañarte en algunas o todas las fases de esta gimnasia mental:   elaboramos ingredientes básicos y hacemos de entrenadores personales para agilizar y consolidar procesos organizativos.

Edita Olaizola

Guardar

Guardar

Guardar

About the author / 

Edita Olaizola

2 Comments

  1. Rosa June 23, 2016 at 3:18 pm -  Reply

    Tus posts son un balsamo para la esperanza

  2. Edita Olaizola June 23, 2016 at 3:25 pm -  Reply

    ¡Cuánto me alegro de que te gusten, Rosa! Es muy gratificante saber que un artículo escrito con cariño sirve para algo y es acogido con cariño 🙂 Muchísimas gracias por tu interés y tu compañía

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

En contacto

Déjanos tu mail para estar en contacto, te llegarán por correo nuestras novedades :-)

Síguenos en las redes: