Liderazgo y valores

Ecosistema Interno, Escriben nuestros Consultores 4 437

Algunas pautas para diseñar nuestra trayectoria de mejora personal, antes de intentar gestionar los comportamientos de las personas de nuestro equipo.

Vamos a echar un somero vistazo a los conceptos más recurrentes en la literatura científica actual, porque es una buena forma de resumir en pocas líneas lo principal de las actuales corrientes de pensamiento, que nos pueden ayudar a mejorar. En esta oportunidad, una síntesis del pensamiento de Walumba. Ilustraremos su pensamiento con algunas imágenes de Dalí, porque un “maridaje” Centro de África + Mediterráneo puede ser enriquecedor. (Nos gusta favorecer la capilaridad entre diferentes realidades)

Walumba define el liderazgo auténtico como un patrón de comportamiento del líder que utiliza y promueve las capacidades psicológicas y un ambiente ético positivo, para fomentar una mayor conciencia de sí mismo, una perspectiva moral internalizada, elaboración equilibrada de la información y la transparencia relacional por parte de los líderes que trabajan con los seguidores, fomentando el desarrollo personal positivo.
Destaca cuatro factores esenciales para conseguir el éxito en una posición de liderazgo:

Procesamiento eEquilibrioquilibrado: Según Walumba, los líderes auténticos analizan objetivamente todos los datos pertinentes antes de tomar una decisión y recaban opiniones diferentes para contrastar con la propia. Nos está retratando, pues, una persona que en su rol de líder toma sus decisiones después de recoger diferentes opiniones, valorarlas cuidadosamente, tomar lo mejor de cada una, unirlas a las propias y hacer el mejor compendio posible. Encontrar el equilibrio es un ejercicio que exige grandes dosis de perseverancia, humildad y capacidad de escucha.

 

PerspectivaPerspectiva moral interiorizada: Nuestro autor la define como un tipo de auto-regulación que se rige por las normas morales de los valores internos frente al grupo, la organización y las presiones sociales, y da lugar a la toma de decisiones meditadas y a un comportamiento coherente con estos valores internalizados.

Nos está remitiendo, pues, a un proceso de introspección que facilite la interiorización y actualización periódica de los principios éticos que rigen el comportamiento del líder, y que le otorgan fuerza para defenderlos de las presiones externas. Exige, por tanto, confrontar esta moral interiorizada con los inputs que se recogen aplicando el procesamiento equilibrado. Todo un ejercicio de madurez personal. En People plus! Profit utilizamos para ello un sistema de indicadores de ética en el comportamiento de los directivos basado, obviamente, en situaciones concretas y observables que ofrecen una buena perspectiva de la situación actual y pueden servir de pauta para diseñar un plan de mejora.

 

TransparenciaTransparencia relacional: Walumba se refiere a la presentación de uno mismo auténtico (a diferencia de un yo falso o distorsionado).

Tal comportamiento promueve la confianza a través de revelaciones que implican abiertamente compartir información, pensamientos y sentimientos verdaderos, intentando a la vez reducir al mínimo las exhibiciones de emociones inapropiadas. En este contexto, transparencia no significa expresar todo en cualquier momento, sino aquéllo que resulte apropiado en el momento apropiado, y con el grado de profundidad adecuada. Algo que puede realizarse más fácilmente si se parte de un buen conocimiento de los principios éticos que rigen nuestros comportamientos.

 

Autoconciencia: Se refiere a poner atención en el proceso de cómo se ve a sí Autoconcienciamismo con el tiempo. También se refiere a la comprensión de las fortalezas y debilidades propias y la naturaleza multifacética del yo, que supone entre otras cosas ser consciente del impacto propio sobre los demás.

Indirectamente está argumentando la necesidad de incorporar en la agenda profesional los espacios necesarios para practicar ejercicios periódicos destinados a profundizar en el autoconocimiento y la valoración del impacto que la propia conducta puede provocar en el equipo de trabajo. Una vez más, basarse en principios éticos contrastados y revisados periódicamente puede ser una buena vía de ser consciente de la propia conciencia y del impacto que los comportamientos propios producen en las demás personas.

Además de estos cuatro conceptos básicos, Walumba baraja otros muchos como respeto a los demás, flexibilidad, sinceridad, transparencia, orden, optimismo, lealtad, generosidad, ayuda mutua, autoridad informal…

El tipo de valores que tenga el líder es, entonces, fundamental: de acuerdo con ese marco se definirán todas las estrategias y políticas de gestión del talento en la organización, dando a ésta su personalidad. Y tendremos, por tanto, una organización respetuosa y sostenible o una organización depredadora y generadora de infelicidad.  ¿Cuál es la opción más apetecible?

 

Editor Rating

  • Ecosistema Interno
  • Escriben nuestros Consultores
  • Total score

User Rating

  • Ecosistema Interno
  • Escriben nuestros Consultores
  • Total score

About the author / 

Edita Olaizola

4 Comments

  1. como emagrecer rapido May 19, 2017 at 12:01 am -  Reply

    Nao existe segredo e nem existe formula magica.

    • Edita Olaizola May 19, 2017 at 6:42 am -  Reply

      Muchas gracias por la atención que has prestado al artículo 🙂

  2. como emagrecer rapido e saudavel May 28, 2017 at 12:03 pm -  Reply

    Caros, emagreci 21 kg em tres meses.
    Oi pessoal.

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

En contacto

Déjanos tu mail para estar en contacto, te llegarán por correo nuestras novedades :-)

Síguenos en las redes: