
Algunas de las tendencias actuales de la sociedad están cambiando los preceptos del Marketing Clásico, packaging, distribución etc. y conformando una nueva forma de entenderlo. Solo las organizaciones que sean capaces de leer, comprender y aplicar estas tendencias serán capaces de reenfocar su transformación de forma exitosa.
Algunas de estas tendencias están obligando a las organizaciones a cambiar su packaging, que ya ha dejado de ser un elemento residual y se está convirtiendo en un elemento clave en las decisiones de compra.
Una interesante artículo de PuroMarketing analizaba y reflexionaba sobre estas transformaciones haciéndose eco de un planteamiento similar de PackWolrd, el portal especializado en el mundo del packaging. En definitiva se constata que:
Seguramente el más drástico de estos cambios es el que está produciendo la sensibilidad y coherencia vital que mueve a los millennials. Su actitud y comportamiento de compra está llevando progresivamente a la compra de proximidad y a la aparición de escenarios de “no-packaging”. A modo de ejemplo tenemos la apertura del primer supermercado en París ecológico y sin envases.
Para la cadena de tiendas ecológicas Biocoop – responsable de este comercio ubicado en el corazón de la capital francesa – es tan solo un laboratorio para ensayar durante dos meses esta vuelta a la fórmula de venta a granel de sus productos orgánicos. El espacio, de 65 metros cuadrados y cedido por el Ayuntamiento de París, alberga 250 productos, desde frutas y verduras hasta pan y galletas, pasando por legumbres, cereales y huevos y explican que transcurrido ese tiempo, el comercio cerrará sus puertas y sus innovaciones se aplicarán en el resto de tiendas del grupo. Claude Gruffat, el presidente del grupo, explicaba que la idea es que los compradores “acudan a su supermercado de barrio con su bote reutilizable, lo rellenen y vuelvan con él a realizar su próxima compra” pero que quienes olviden llevar un recipiente podrán adquirir botes de cristal, bolsas de papel o algodón y botellas de vidrio reutilizables.
Dejando al lado estos escenarios rupturistas lo cierto es que los envases cada día se han de ir amoldando a los cambios sociológicos. Antes se vivía en familias que eran grandes grupos mientras que hoy en día la norma se va desplazando a hogares de una o dos personas. Este nuevo escenario requiere de envases con tamaños más pequeños, cómodos y minimalistas. Y al mismo tiempo que permitan un mejor acceso al producto, que puedan abrirse y cerrarse diversas veces y que permitan ver directamente el interior haciendo gala de que la necesidad de transparencia también ha de manifestarse en el empaquetado.
La creciente preocupación de los consumidores por el origen de los productos hace necesario también reflejar estos orígenes y estos valores en la presentación de los mismos obligando a las organizaciones a, de forma coherente, buscar envases reciclados o reciclables y sobre todo respetuosos con el entorno. En esta línea el cartón se está poniendo de moda gracias a su capacidad de reciclabilidad y a la creatividad que permite dando origen a excelentes ejemplos de soluciones exitosas en ese sentido.
Otro de los atributos que tiene tendencia a cambiar es la distribución. La moda es, en ente caso, la distribución con drones. Desde Google – que no tiene aún el permiso para realizar los test en Estados Unidos pero que está realizando algunas prácticas como partner de la NASA y que ha probado también sus drones en los cielos de Australia en 2014 distribuyendo comida para perros a los granjeros del interior – hasta Walmart, Amazon, Domino’s o DHL que obtuvo la aprobación para hacer distribución con drones en Alemania, para llevar medicinas a una isla enfrente de la costa. Sin duda que no es un hecho aislado y aunque todavía hoy no sea una realidad palpable, sí muestra la tendencia. Como también lo hace la apuesta de Correos por las taquillas automatizadas y el eCommerce con su proyecto HomePaq resolviendo las dificultades de recibir paquetes de las personas que hoy en día pocas horas están en casa en los horarios habituales de trabajo de los repartidores.
Por último, y seguramente la tendencia más interesante en términos de economía circular o en términos de bien común, sea la de pasar del consumir al compartir y ser capaces de modificar los patrones de los modelos de negocio adaptándose a esta nueva realidad. en España hay 29 millones de coches que tan solo se utilizan un 2% del tiempo o 5 millones de coches con seguro que no se mueven. Aspectos inconcebibles precisamente en un instrumento como el coche que viene a representar el 8% del presupuesto familiar. En este cambio de esquema y escenario proyectos como Social Car facilitan el contacto entre personas que tienen vehículo y personas que necesitan alquilar un coche y en cuatro años ha conseguido tener una flota de 7.000 coches en España, equiparable a cualquier gran rentacar del país. Este tipo de proyectos como el de Socialcar no sólo puede ayudar a las ciudades a liberarse de vehículos y por tanto a reducir la contaminación, sino que ayuda a hacer tangible un modelo de consumo colaborativo y socialmente responsable que aún promete mucho por descubrir, como muestran las experiencias de Wallapop, Trip4real o LetMeSpace.
En PeoplePlus!Profit queremos ayudar a las organizaciones a identificar estas tendencias y a convertirlas en aspectos que incorporar a la paulatina transformación de las organizaciones desde su situación actual a la construcción de un futuro plenamente sostenible.
xemagil
Guardar
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Lecturas recomendadas
-
-
-
Webinario sobre Biomimética Organizacional para Aedipe
March 10, 2021 By Edita Olaizola
-
-
Ética y autoestima
October 15, 2017 By Edita Olaizola -
Industria 4.0 apuesta por la sostenibilidad
October 15, 2017 By Xema Gil
-
Felicidad en la empresa: ¿esperar hasta el final?
January 14, 2015 By Edita Olaizola -
Algoritmos y emociones
November 7, 2018 By Edita Olaizola -
Sólido, líquido, gaseoso. Storytelling sobre tipos de organizaciones
February 15, 2015 By Edita Olaizola
Leave a reply