Contrato para profesionales ECE

Ecosistema Interno, Escriben nuestros Consultores 4 177

Si tuvieras que incorporar a una persona en tu organización, ¿dónde pondrías tú el foco, en el contrato a firmar o en su perfil psicológico?

Vamos a hablar sobre el Premio Nobel de Economía 2016 otrogado  a Oliver Hart y Bengt Holmström por su trabajo sobre la Teoría del Contrato (si te interesa leer algo más aquí tienes nuestra editorial sobre el tema).

contrato-para-personas-eceNormalmente solemos aceptar sin cuestionamientos la decisión de la Academia, dando por supuesto que cada una de las personas premiadas son siempre las mejores en su ámbito.  Probablemente es cierto, pero después de ver que han premiado con el Nobel de Literatura a Bob Dylan, tengo la impresión de que premian a personas valiosas, sí, pero que es muy cuestionable que sean las mejores.

Así que he echado un vistazo a la Teoría del Contrato de Hart y Holmström para intentar comprender qué trasfondo encierra.

Desde mi punto de vista, los autores ofrecen una buena solución para conseguir compromiso en una relación profesional siempre y cuando dicha relación esté basada en los principios de John Locke y Adam Smith, que – con todos los matices que cabría incorporar – son el afán de lucro, la propiedad individual, la competencia y supervivencia del más apto y la oferta / demanda.

Aunque todavía tenemos muchas organizaciones y muchos empresarios que se plantean así la vida, ahora en los albores del siglo XXI cada vez tienen más fuerza ideas muy alejadas de esos planteamientos:

el afán de lucro está dando paso a relaciones más respetuosas y de ganar – ganar, donde las ganancias económicas tienen su importancia, obviamente, pero ya no son el único objetivo: ahora se tienen en cuenta también los resultados en términos sociales y ambientales, y cada vez hay más personas que deciden incorporarse a una organización solo si entienden que, en líneas generales, los valores que ejercita coinciden con los propios;

la propiedad individual cada vez está perdiendo más peso, dándoselo ahora a la idea de “disfrutar de” o “compartir en vez de “tener”; y esto también afecta al Ecosistema Interno de una organización, porque las personas valoran de otra forma las retribuciones en especie como vehículo propio, por ejemplo;

la competencia se va transformando paulatinamente en algo mucho más complejo y en consonancia con la Biomimética, emergiendo realidades de pura colaboración o de colaboración + competencia; tenemos muchos ejemplos de economía inclusiva, economía circular, etc., etc.; en su Ecosistema Interno, la organización cada vez prima más el trabajo por proyectos y lo que eso supone en cuanto a las formas de interrelación;

Oferta y demanda también se van ajustando paulatinamente a esta nueva sociedad, puesto que los ciudadanos estamos ahora en condiciones de supervisar de cerca a las organizaciones y comprar o no comprar en función del grado de coincidencia entre los valores de la organización y los suyos propios, hasta el punto de que cada vez más organizaciones diseñan sus actividades ofreciendo participación activa a sus clientes y potenciales clientes. Los empleados, proveedores y demás personas del Ecosistema de una organización están incluidos en esta tendencia, lógicamente;

contrato para personas ECE 2Esta imparable y compleja evolución se cimenta en muchos principios, uno de los cuales, si no el principal, es el respeto a la persona: es la persona la artífice de la sociedad y es quien tiene capacidad y poder para cambiarla; por lo tanto, estamos comenzando a ponerla en el centro de atención y en el centro de este nuevo modelo de sociedad.

Obviamente, en las organizaciones ocurre lo mismo. La persona está en el centro del modelo para que la organización resulte rentable pero al mismo tiempo respetuosa con su entorno (ya sabes, People plus! Profit), y eso genera entre otras cosas que los instrumentos – como es el caso del contrato – pasen a un segundo plano: primero vamos a asegurarnos de que la organización cuenta con las personas adecuadas desde el punto de vista de los valores, que después la ayudaremos a desarrollarse en nuestro Ecosistema Interno conformar entre todos el Ecosistema armónico acorde con los tiempos.

En este sentido, he recurrido de nuevo a Harvard (por aquello de escuchar a un experto de la relevancia académica de Hart y Holmström) para presentarte a Howard Gardner, que no es economista sino psicólogo, neurocientífico y premio Príncipe de Asturias, y por ello se centra en la persona.

Gardner ha desarrollado la teoría de las inteligencias múltiples, y ello le permite hacer diversas aseveraciones muy en línea con poner en primer plano a la persona también en el entorno laboral. Por ejemplo, dice cosas como:

• empecé a preguntarme por la ética de la inteligencia y por qué personas consideradas triunfadoras y geniales en la política, las finanzas, la ciencia, la medicina u otros campos hacían cosas malas para todos y, a menudo, ni siquiera buenas para ellas mismas;

• no se puede clasificar a las personas en “listas” y “tontas”, cada una tiene su tipo de inteligencia. De hecho, describe siete tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, cinético-corporal, interpersonal e intrapersonal, y está estudiando si existen también una inteligencia naturalista, otra pedagógica y otra existencial, porque ello permitiría hacerse preguntas trascendentes;

las malas personas no pueden llegar a ser excelentes profesionales;

las personas excelentes aprenden todos los días de su vida;

• Descubrió que los mejores profesionales son siempre ECE: excelentes, comprometidos y éticos .

howard-gardnerGardner también considera que se puede vivir sin filosofía, pero peor. “En un experimento con ingenieros del MIT descubrimos que quienes no habían estudiado humanidades, cuando llegaban a los 40 y 50, eran más propensos a sufrir crisis y depresiones”.

Así pues, por un lado tenemos a Hart y Holmström explicando que su Teoría del Contrato trata de pensar en todas las partes involucradas para que un contrato sea una situación en la que ganen todos, y por otro a Gardner hablando de excelencia, inteligencia, compromiso y ética.

Todas las aportaciones de estos grandes profesionales son valiosas y todas ayudan a mejorar. Pero teniendo en cuenta las tendencias del siglo XXI, ¿qué aportaciones te parecen más alienadas con las necesidades actuales para seguir por la senda del respeto a las personas y a todos los integrantes de la compleja sociedad actual dentro de un buen Ecosistema Interno de una organización?

Creo que mi postura se desprende claramente, ¿cuál es la tuya? Discutamos, en el sentido literal del término: Dicho de dos o más personas: Examinar atenta y particularmente una materia. Te escucho.

 

Edita Olaizola

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

About the author / 

Edita Olaizola

4 Comments

  1. Marta Menendez October 20, 2016 at 7:03 pm -  Reply

    Edita, está claro que muchos compartimos tu opinión. Este artículo es excelente, mejora con nota el anterior. Me alegra que hayas recurrido a un grande como Howard Gardner para avalar Tu “Teoría del Contrato” sin duda mucho más cercana a la realidad de las Organizaciones, si no quieren morir…matando Personas ( stress, depresión, infarto, etc). Por qué los Directivos y accionistas siguen en plena involución ?
    Muchas gracias y un gran abrazo.

    • Edita Olaizola October 21, 2016 at 7:33 am -  Reply

      Muchísimas gracias, Marta, aprecio sobremanera tus aportaciones y tu compañía 🙂

  2. mikel BILBAO GARAY November 1, 2016 at 10:58 am -  Reply

    Qué interesante reflexión, Edita, no siempre lo premiado es lo mejor, ni el faro por el que queremos guiarnos en nuestra vida. Ánimo con el respeto a la persona, Edita. Un abrazote enorme, Mikel

    • Edita Olaizola November 1, 2016 at 11:44 am -  Reply

      Muy agradecida por tu interés, Mikel. Está claro que en este punto coincidimos 🙂

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

En contacto

Déjanos tu mail para estar en contacto, te llegarán por correo nuestras novedades :-)

Síguenos en las redes: